Aconcagua creció en producción, inversiones y ganancias

La sexta productora de hidrocarburos líquidos de Argentina mostró el balance de 2023, cuyas cifras reflejaron un fuerte crecimiento.

Actualidad15/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
copia-copia-retoq-ac-3png
Aconcagua Energía

Aconcagua Energía, sexta productora de hidrocarburos líquidos de Argentina, presentó los resultados del 2023, que reflejan un importante crecimiento de sus operaciones, que se tradujeron en incrementos de ventas y producción de petróleo y gas, apalancados por una aceleración de sus planes de inversión.

Logró en el cuarto trimestre de 2023 un EBITDA ajustado (ganancias antes de impuestos) de U$S 14,3 millones (ARS 6.388 millones), lo que representa un incremento de 10,9 veces respecto del mismo período 2022. En tanto la compañía alcanzó un EBITDA anual ajustado de U$S 46,5 millones (ARS 13.737 millones) durante el ejercicio 2023; es decir, un incremento de 8,4 veces respecto a 2022.

Por otra parte, las ventas del Q4 de 2023 ascendieron a U$S 34,5 millones (ARS 15.418 millones) resultando 8,1 veces superiores a las ventas del mismo período en 2022. Mientras que las ventas acumuladas a diciembre de 2023 ascendieron a U$S 132,1 millones (ARS 39.012 millones), 6,6 veces superiores a las ventas del mismo período del 2022.

Los datos surgen de la presentación realizada por los ex ejecutivos de YPF y fundadores de Aconcagua Energía, Diego Trabucco y Javier Basso, ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Allí también se destacan las mejoras en la calificación crediticia que realizaron las agencias Fix SCR y Moody’s Argentina como consecuencia del crecimiento sostenido (cambio de escala) y la solidez de su Modelo de Negocio como compañía de energía integrada.

“Desde que inició sus operaciones en 2016, Aconcagua Energía ha demostrado un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Asimismo, la compañía ha mejorado permanentemente su participación en el mercado interno y externo, diversificando sus clientes, e integrando servicios claves para una mejor gestión de costos. En este proceso, la empresa sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023”, informó la compañía a través de un comunicado.

aconcagua  
Aconcagua aumentó un 733% sus exportaciones de petróleo.

Ejercicio 2023 vs 2022

Producción de hidrocarburos: incremento de +198% en petróleo y +1.513% en gas. La producción total promedio de hidrocarburos durante el ejercicio 2023 alcanzó los 11.404 barriles equivalentes por día, alcanzando a diciembre 2023 una producción de 12.898 barriles equivalentes por día.

* Ventas en hidrocarburos líquidos: aumento de las ventas en el mercado interno en un +128%, e incremento de +733% en exportaciones de petróleo.

* Ventas en hidrocarburos gaseosos (gas): aumento de +830% en ventas al mercado interno.

* Ingresos totales: ingresos por ventas de +561%. Explicados por una mejora en las áreas de Mendoza y Río Negro, y la incorporación de producción de las áreas convencionales adquiridas a Vista Energy.

* Costos de extracción: mejora continua en la eficiencia de costos gracias al Modelo de Negocio Integrado de Aconcagua. Esto permitió una mejora obteniendo en 2023 un lifting cost de 22,2 usd/boe, un -3% respecto al 2022 (22,9 usd/boe). A pesar del handover de las áreas adquiridas a VISTA Energy.

* Apalancamiento: en materia financiera y conforme con la política de endeudamiento máximo definida por sus accionistas (2,5x) para crecimiento orgánico, el nivel de apalancamiento Deuda/EBITDA ajustado fue de 2,3x.

* Inversiones: en el ejercicio 2023, Aconcagua Energía realizó inversiones en forma conjunta con sus socios por U$S 119 millones en actividades que incluyeron infraestructura, workovers y perforación de pozos. Lo que representó un incremento de +678% respecto a las realizadas en el 2022.

Inversiones y equipos petroleros

Asimismo, Aconcagua Energía, al 31 de diciembre de 2023, realizó inversiones por U$S 119 millones, un 63% superior a los U$S 73 millones planificados. Desafió su plan de inversión, adelantando actividad planificada y superando el plan de trabajo inicial.

Para desarrollar este nuevo objetivo, la empresa energética consolidó una flota de 9 equipos de torre, incluyendo flush by, pulling, workover (+1 equipo vs Q2), y un equipo de perforación, el A-301.

En 2023, Aconcagua Energía realizó inversiones en forma conjunta con sus socios por U$S 119 millones.

Estos equipos están trabajando actualmente en las siguientes zonas: seis equipos flushby/pulling/workover y un equipo de perforación dedicado en la cuenca neuquina (Rio Negro, Neuquén y Sur de Mendoza), y dos equipos de pulling/workover en la cuenca cuyana (Norte de Mendoza).

Como consecuencia del acuerdo alcanzado con Vista Energy, Aconcagua Energía incorporó durante 2023 más de 300 colaboradores lo que representa un crecimiento interanual en recursos humanos y know how en más del 100%.

Además, durante el 2023, Aconcagua también estableció alianzas con diferentes organizaciones e instituciones académicas y sociales en post de llevar adelante programas de formación y fortalecimiento educativo, social y deportivo en las tres provincias donde opera.

Aconcagua Energía también apuesta al segmento de la generación de energía eléctrica mediante la construcción de los dos parques solares en la provincia de Mendoza, más la generación térmica e hidroeléctrica tras la reciente incorporación de los activos de Orazul Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.