Aconcagua creció en producción, inversiones y ganancias

La sexta productora de hidrocarburos líquidos de Argentina mostró el balance de 2023, cuyas cifras reflejaron un fuerte crecimiento.

Actualidad15/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
copia-copia-retoq-ac-3png
Aconcagua Energía

Aconcagua Energía, sexta productora de hidrocarburos líquidos de Argentina, presentó los resultados del 2023, que reflejan un importante crecimiento de sus operaciones, que se tradujeron en incrementos de ventas y producción de petróleo y gas, apalancados por una aceleración de sus planes de inversión.

Logró en el cuarto trimestre de 2023 un EBITDA ajustado (ganancias antes de impuestos) de U$S 14,3 millones (ARS 6.388 millones), lo que representa un incremento de 10,9 veces respecto del mismo período 2022. En tanto la compañía alcanzó un EBITDA anual ajustado de U$S 46,5 millones (ARS 13.737 millones) durante el ejercicio 2023; es decir, un incremento de 8,4 veces respecto a 2022.

Por otra parte, las ventas del Q4 de 2023 ascendieron a U$S 34,5 millones (ARS 15.418 millones) resultando 8,1 veces superiores a las ventas del mismo período en 2022. Mientras que las ventas acumuladas a diciembre de 2023 ascendieron a U$S 132,1 millones (ARS 39.012 millones), 6,6 veces superiores a las ventas del mismo período del 2022.

Los datos surgen de la presentación realizada por los ex ejecutivos de YPF y fundadores de Aconcagua Energía, Diego Trabucco y Javier Basso, ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Allí también se destacan las mejoras en la calificación crediticia que realizaron las agencias Fix SCR y Moody’s Argentina como consecuencia del crecimiento sostenido (cambio de escala) y la solidez de su Modelo de Negocio como compañía de energía integrada.

“Desde que inició sus operaciones en 2016, Aconcagua Energía ha demostrado un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Asimismo, la compañía ha mejorado permanentemente su participación en el mercado interno y externo, diversificando sus clientes, e integrando servicios claves para una mejor gestión de costos. En este proceso, la empresa sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023”, informó la compañía a través de un comunicado.

aconcagua  
Aconcagua aumentó un 733% sus exportaciones de petróleo.

Ejercicio 2023 vs 2022

Producción de hidrocarburos: incremento de +198% en petróleo y +1.513% en gas. La producción total promedio de hidrocarburos durante el ejercicio 2023 alcanzó los 11.404 barriles equivalentes por día, alcanzando a diciembre 2023 una producción de 12.898 barriles equivalentes por día.

* Ventas en hidrocarburos líquidos: aumento de las ventas en el mercado interno en un +128%, e incremento de +733% en exportaciones de petróleo.

* Ventas en hidrocarburos gaseosos (gas): aumento de +830% en ventas al mercado interno.

* Ingresos totales: ingresos por ventas de +561%. Explicados por una mejora en las áreas de Mendoza y Río Negro, y la incorporación de producción de las áreas convencionales adquiridas a Vista Energy.

* Costos de extracción: mejora continua en la eficiencia de costos gracias al Modelo de Negocio Integrado de Aconcagua. Esto permitió una mejora obteniendo en 2023 un lifting cost de 22,2 usd/boe, un -3% respecto al 2022 (22,9 usd/boe). A pesar del handover de las áreas adquiridas a VISTA Energy.

* Apalancamiento: en materia financiera y conforme con la política de endeudamiento máximo definida por sus accionistas (2,5x) para crecimiento orgánico, el nivel de apalancamiento Deuda/EBITDA ajustado fue de 2,3x.

* Inversiones: en el ejercicio 2023, Aconcagua Energía realizó inversiones en forma conjunta con sus socios por U$S 119 millones en actividades que incluyeron infraestructura, workovers y perforación de pozos. Lo que representó un incremento de +678% respecto a las realizadas en el 2022.

Inversiones y equipos petroleros

Asimismo, Aconcagua Energía, al 31 de diciembre de 2023, realizó inversiones por U$S 119 millones, un 63% superior a los U$S 73 millones planificados. Desafió su plan de inversión, adelantando actividad planificada y superando el plan de trabajo inicial.

Para desarrollar este nuevo objetivo, la empresa energética consolidó una flota de 9 equipos de torre, incluyendo flush by, pulling, workover (+1 equipo vs Q2), y un equipo de perforación, el A-301.

En 2023, Aconcagua Energía realizó inversiones en forma conjunta con sus socios por U$S 119 millones.

Estos equipos están trabajando actualmente en las siguientes zonas: seis equipos flushby/pulling/workover y un equipo de perforación dedicado en la cuenca neuquina (Rio Negro, Neuquén y Sur de Mendoza), y dos equipos de pulling/workover en la cuenca cuyana (Norte de Mendoza).

Como consecuencia del acuerdo alcanzado con Vista Energy, Aconcagua Energía incorporó durante 2023 más de 300 colaboradores lo que representa un crecimiento interanual en recursos humanos y know how en más del 100%.

Además, durante el 2023, Aconcagua también estableció alianzas con diferentes organizaciones e instituciones académicas y sociales en post de llevar adelante programas de formación y fortalecimiento educativo, social y deportivo en las tres provincias donde opera.

Aconcagua Energía también apuesta al segmento de la generación de energía eléctrica mediante la construcción de los dos parques solares en la provincia de Mendoza, más la generación térmica e hidroeléctrica tras la reciente incorporación de los activos de Orazul Argentina.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.