“El gasoducto va a cambiar la matriz productiva de la Argentina”

Es una obra que tiene un impacto pleno en la sustitución de importaciones: con un ahorro de 2.200 millones de dólares para 2023 y de 4.200 a partir de 2024” sostuvo la secretaria de Energía.

Actualidad16/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
gasoducto_1
GPNK

Tras la finalización en tiempo récord de las soldaduras del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, detalló las perspectivas de crecimiento económico que la obra asegura para la Argentina, con una inmediata reducción de importaciones y posibilidades de exportación por miles de millones de dólares a mediano plazo.

“El gasoducto Néstor Kirchner es estratégico para la Argentina, nos va a permitir cambiar nuestra matriz energética y productiva. Es una obra que tiene un impacto pleno en la sustitución de importaciones: con un ahorro de 2.200 millones de dólares para 2023 y de 4.200 a partir de 2024” sostuvo la secretaria de Energía.

Royon valoró el esfuerzo y el trabajo coordinado entre el sector público y el privado, lo que motivó la concreción de la Primera Etapa en un tiempo récord. Al respecto, enfatizó: “Nadie creía que el gasoducto pudiera terminarse en menos de 24 meses y lo estamos haciendo en 10”.

En cuanto a números concretos, Royon resaltó: “Se trata de una inversión de casi 2.000 millones de dólares, con un 80% de componente nacional y la generación de 50.000 empleos entre directos e indirectos”.

La secretaria explicó que “el gas de Vaca Muerta es seis veces más barato que el que se importa”, por lo tanto, el incremento de los volúmenes internos implicará una ventaja competitiva directa para el sector industrial, en particular para región norte de la Argentina.

Una de las funciones centrales del nuevo gasoducto es aumentar el volumen de evacuación de gas desde la formación no convencional de Vaca Muerta. De esta forma, la Argentina apuntala el desarrollo en escala de su producción hidrocarburífera con potencial exportador.

“El conjunto de los proyectos e inversiones involucrados significan más puestos de trabajo argentinos y el despegue de un sector fundamental como lo es el energético: sólo para este 2023 tenemos 8.000 millones de inversiones comprometidas para el desarrollo del gas y el petróleo de Vaca Muerta. Además, contamos con una inversión privada de más de 1.100 millones de dólares en oleoductos”.

Sobre la continuidad de las obras de transporte, la secretaria explicó que “En estos momentos terminamos la primera etapa, luego se sumará la reversión del Gasoducto Norte, que posibilitará llevar el gas de Vaca Muerta hacia esa zona del país. Y después hay una Segunda Etapa en la que el Gasoducto llegará hasta la provincia de Santa Fe”.

Gracias al conjunto de estas sobras, además de reducir importaciones, Royon resaltó que “la Argentina estará en condiciones de exportar crudo hacia países limítrofes”.

Al respecto, Royon brindó detalles sobre las negociaciones en curso para profundizar la integración energética entre la Argentina y sus vecinos como parte del objetivo de la seguridad energética.

“Estamos trabajando con Chile, con Brasil, con Bolivia y con Uruguay. En junio vamos a alcanzar los 365 días ininterrumpidos de exportación de gas hacia Chile. Con Brasil estamos trabajando en las tres vías de acceso para exportarles gas: usar infraestructura ya existente con Bolivia, otra es la conexión Uruguayana-Porto Alegre y una tercera es Cruz del Sur. A esto se suma la posibilidad de instalar planta de GNL en nuestro país, que es un combustible que también demanda Brasil”.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.