“El gasoducto va a cambiar la matriz productiva de la Argentina”

Es una obra que tiene un impacto pleno en la sustitución de importaciones: con un ahorro de 2.200 millones de dólares para 2023 y de 4.200 a partir de 2024” sostuvo la secretaria de Energía.

Actualidad16/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
gasoducto_1
GPNK

Tras la finalización en tiempo récord de las soldaduras del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, detalló las perspectivas de crecimiento económico que la obra asegura para la Argentina, con una inmediata reducción de importaciones y posibilidades de exportación por miles de millones de dólares a mediano plazo.

“El gasoducto Néstor Kirchner es estratégico para la Argentina, nos va a permitir cambiar nuestra matriz energética y productiva. Es una obra que tiene un impacto pleno en la sustitución de importaciones: con un ahorro de 2.200 millones de dólares para 2023 y de 4.200 a partir de 2024” sostuvo la secretaria de Energía.

Royon valoró el esfuerzo y el trabajo coordinado entre el sector público y el privado, lo que motivó la concreción de la Primera Etapa en un tiempo récord. Al respecto, enfatizó: “Nadie creía que el gasoducto pudiera terminarse en menos de 24 meses y lo estamos haciendo en 10”.

En cuanto a números concretos, Royon resaltó: “Se trata de una inversión de casi 2.000 millones de dólares, con un 80% de componente nacional y la generación de 50.000 empleos entre directos e indirectos”.

La secretaria explicó que “el gas de Vaca Muerta es seis veces más barato que el que se importa”, por lo tanto, el incremento de los volúmenes internos implicará una ventaja competitiva directa para el sector industrial, en particular para región norte de la Argentina.

Una de las funciones centrales del nuevo gasoducto es aumentar el volumen de evacuación de gas desde la formación no convencional de Vaca Muerta. De esta forma, la Argentina apuntala el desarrollo en escala de su producción hidrocarburífera con potencial exportador.

“El conjunto de los proyectos e inversiones involucrados significan más puestos de trabajo argentinos y el despegue de un sector fundamental como lo es el energético: sólo para este 2023 tenemos 8.000 millones de inversiones comprometidas para el desarrollo del gas y el petróleo de Vaca Muerta. Además, contamos con una inversión privada de más de 1.100 millones de dólares en oleoductos”.

Sobre la continuidad de las obras de transporte, la secretaria explicó que “En estos momentos terminamos la primera etapa, luego se sumará la reversión del Gasoducto Norte, que posibilitará llevar el gas de Vaca Muerta hacia esa zona del país. Y después hay una Segunda Etapa en la que el Gasoducto llegará hasta la provincia de Santa Fe”.

Gracias al conjunto de estas sobras, además de reducir importaciones, Royon resaltó que “la Argentina estará en condiciones de exportar crudo hacia países limítrofes”.

Al respecto, Royon brindó detalles sobre las negociaciones en curso para profundizar la integración energética entre la Argentina y sus vecinos como parte del objetivo de la seguridad energética.

“Estamos trabajando con Chile, con Brasil, con Bolivia y con Uruguay. En junio vamos a alcanzar los 365 días ininterrumpidos de exportación de gas hacia Chile. Con Brasil estamos trabajando en las tres vías de acceso para exportarles gas: usar infraestructura ya existente con Bolivia, otra es la conexión Uruguayana-Porto Alegre y una tercera es Cruz del Sur. A esto se suma la posibilidad de instalar planta de GNL en nuestro país, que es un combustible que también demanda Brasil”.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.