“El gasoducto va a cambiar la matriz productiva de la Argentina”

Es una obra que tiene un impacto pleno en la sustitución de importaciones: con un ahorro de 2.200 millones de dólares para 2023 y de 4.200 a partir de 2024” sostuvo la secretaria de Energía.

Actualidad16/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
gasoducto_1
GPNK

Tras la finalización en tiempo récord de las soldaduras del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, detalló las perspectivas de crecimiento económico que la obra asegura para la Argentina, con una inmediata reducción de importaciones y posibilidades de exportación por miles de millones de dólares a mediano plazo.

“El gasoducto Néstor Kirchner es estratégico para la Argentina, nos va a permitir cambiar nuestra matriz energética y productiva. Es una obra que tiene un impacto pleno en la sustitución de importaciones: con un ahorro de 2.200 millones de dólares para 2023 y de 4.200 a partir de 2024” sostuvo la secretaria de Energía.

Royon valoró el esfuerzo y el trabajo coordinado entre el sector público y el privado, lo que motivó la concreción de la Primera Etapa en un tiempo récord. Al respecto, enfatizó: “Nadie creía que el gasoducto pudiera terminarse en menos de 24 meses y lo estamos haciendo en 10”.

En cuanto a números concretos, Royon resaltó: “Se trata de una inversión de casi 2.000 millones de dólares, con un 80% de componente nacional y la generación de 50.000 empleos entre directos e indirectos”.

La secretaria explicó que “el gas de Vaca Muerta es seis veces más barato que el que se importa”, por lo tanto, el incremento de los volúmenes internos implicará una ventaja competitiva directa para el sector industrial, en particular para región norte de la Argentina.

Una de las funciones centrales del nuevo gasoducto es aumentar el volumen de evacuación de gas desde la formación no convencional de Vaca Muerta. De esta forma, la Argentina apuntala el desarrollo en escala de su producción hidrocarburífera con potencial exportador.

“El conjunto de los proyectos e inversiones involucrados significan más puestos de trabajo argentinos y el despegue de un sector fundamental como lo es el energético: sólo para este 2023 tenemos 8.000 millones de inversiones comprometidas para el desarrollo del gas y el petróleo de Vaca Muerta. Además, contamos con una inversión privada de más de 1.100 millones de dólares en oleoductos”.

Sobre la continuidad de las obras de transporte, la secretaria explicó que “En estos momentos terminamos la primera etapa, luego se sumará la reversión del Gasoducto Norte, que posibilitará llevar el gas de Vaca Muerta hacia esa zona del país. Y después hay una Segunda Etapa en la que el Gasoducto llegará hasta la provincia de Santa Fe”.

Gracias al conjunto de estas sobras, además de reducir importaciones, Royon resaltó que “la Argentina estará en condiciones de exportar crudo hacia países limítrofes”.

Al respecto, Royon brindó detalles sobre las negociaciones en curso para profundizar la integración energética entre la Argentina y sus vecinos como parte del objetivo de la seguridad energética.

“Estamos trabajando con Chile, con Brasil, con Bolivia y con Uruguay. En junio vamos a alcanzar los 365 días ininterrumpidos de exportación de gas hacia Chile. Con Brasil estamos trabajando en las tres vías de acceso para exportarles gas: usar infraestructura ya existente con Bolivia, otra es la conexión Uruguayana-Porto Alegre y una tercera es Cruz del Sur. A esto se suma la posibilidad de instalar planta de GNL en nuestro país, que es un combustible que también demanda Brasil”.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.