Massa y González ultimaron detalles antes de presentar la ley de GNL

El envío del proyecto al Congreso es inminente. En la reunión, también repasaron el estado de obras del oleoducto trasandino para poder exportar petróleo a Chile.

Actualidad13/04/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
González Massa Iuliano
Pablo González YPF - Sergio Massa EconomíaPablo Iuliano CEO YPF

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo hoy un encuentro de trabajo con el presidente de YPF, Pablo González, con quien analizó los planes de inversión de la compañía para el corriente año y los detalles finales del proyecto de promoción de GNL antes de enviarlo en los próximos días al Congreso.

En el encuentro que también participó Pablo Iuliano, CEO de YPF, también se discutió el sendero de precios previsto para los combustibles, una de las grandes incertidumbres en el sector. A sólo tres días de mitad de mes, fecha en la que se produjo el ajuste mensual en cada mes del 2023, todavía no está claro el porcentaje de aumento debido a la disparada de precios a nivel nacional que presiona hacia el alza las pretensiones de las petroleras.

Por otro lado, el tercer tema central de la reunión fue la reactivación del Oleoducto trasandino, que se encontraba cerrado hace más de 10 años y permitirá exportar crudo a Chile en las próximas semanas.

El ministro de Economía y el titular de la petrolera conversaron sobre la pronta reactivación del Oleoducto trasandino, prevista para fines de abril o principios de mayo, algo que esperan con ansias desde la petrolera.

De hecho, YPF está realizando un ducto interno para poder conectar con la cabecera del caño trasandino en Puesto Hernández y así, convertirse en uno de los mayores aportantes al llenado del oleoducto.

Se trata de una de las cuentas pendientes de la petrolera de bandera que, a pesar de haber tenido un crecimiento sostenido en el valor de sus acciones, mantiene la vulnerabilidad de estar muy expuesta a una posible devaluación con la mayoría de sus ingresos en pesos.

Ahora, la puesta en marcha de esta obra le permitirá incrementar rotundamente sus ingresos en moneda extranjera, en un primer paso que planean consolidar cuando se formalice el acuerdo con Petronas y se avance hacia la exportación de GNL.

“La capacidad del Oleoducto Trasandino es de 110.000 barriles/día y ya hay exportaciones comprometidas de crudo Neuquino a Chile por más de 60.000 bbl/día por 5 años con posible extensión. Se espera llenar el oleoducto de ambos lados y totalizar 16M barriles para finales de 2023. La importancia de la capacidad que tiene el oleoducto es que con las exportaciones que hay comprometidas solo de este año podríamos exportar cerca de mil millones de dólares”, agregó la secretaria Flavia Royón, quien también se junto con la cúpula de la empresa horas antes.

Durante el encuentro, Massa y González también destacaron el acuerdo alcanzado en Estados Unidos para darle cierre a la demanda por contaminación ambiental contra la empresa Maxus, firma comprada por la petrolera argentina en 1995.

Te puede interesar
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Lo más visto
rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Escuchar artículo