Neuquén exportó hidrocarburos en enero por 172 millones de dólares

“En enero se exportó el 8% de gas y el 19% de la producción de petróleo”, precisó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa realizada esta mañana tras firmar convenios para impulsar la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, ANIDE.

Actualidad14/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
barriles de Petroleo
Barriles de petróleo

El gobernador Omar Gutiérrez dio a conocer hoy datos proporcionados por el ministerio de Energía y Recursos Naturales que dan cuenta de que, durante el mes de enero, se exportaron 1.840.000 barriles de petróleo. Esto representó el 19% de la producción provincial por 126 millones de dólares, a un precio promedio que rondó 69 USD/bbl. Además, se exportó gas por 46 millones de dólares.

Fueron nueve las empresas que realizaron envíos; y cuatro de ellas concentraron el 91% de los envíos: Vista Energy (807 mil barriles) Compañía de Hidrocarburo No Convencional (469 mil barriles) Shell Argentina (206,3 mil barriles) y Bandurria Sur Invesments (189 mil barriles).

En cuanto a gas, las exportaciones alcanzaron los 159 MMm3, aproximadamente 5,13 MMm3 por día, lo que representó el 8% de las ventas de gas provincial en ese mes.

El precio promedio de estos envíos fue de 7,84 USD/MMBTU, alcanzando un valor cercano a los 46 millones de dólares.

Fueron seis las empresas que exportaron: Tecpetrol (31%), Pluspetrol (21%), Pampa Energy (15%), Wintershall (15%), YPF (13%) y Exxon Mobil (6%).

De este modo, el 2023 comenzó generando un total de 172 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos. “El mes pasado se exportó el 8% de gas y el 19% de la producción de petróleo”, precisó el gobernador.

“Es un gran comienzo de año para el sector, que beneficia a toda la provincia y también al país, generando las divisas que la Argentina necesita”, sostuvo Gutiérrez durante una conferencia de prensa que se realizó esta mañana para firmar convenios con Nación a fin de impulsar a la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, ANIDE.

“Como hemos señalado, las inversiones en infraestructura son fundamentales para darle respuestas a los récords que todos los meses logra Vaca Muerta; por eso es importante evitar los cuellos de botella para que la producción de gas y de petróleo tengan un techo más alto”, agregó el mandatario.

Gutiérrez recordó las expectativas que tiene Neuquén en cuanto a llegar a producir un millón de barriles por día en la provincia y consideró que cada día se está más cerca de alcanzar ese objetivo. Por eso, remarcó la importancia que tiene invertir en los ductos que permitan la evacuación de lo producido.

Actualmente, Neuquén tiene una capacidad de evacuación de 470 mil barriles y en cuanto esté finalizado el oleoducto en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires, “nos vamos a ir a 800 mil barriles con esta nueva infraestructura, lo que nos acerca al objetivo que tenemos en Neuquén que es producir un millón de barriles por día”, expresó.

 Neuquénn Informa

Te puede interesar
Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Lo más visto
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.