Comienza la exploración de la parte mendocina de Vaca Muerta en áreas vecinas a las cedidas a grupos mapuches

En los próximos días deben llegar los equipos de perforación de YPF a las dos áreas concesionadas. En Mendoza esperan que permita revertir la crisis de producción petrolera, que supo ser un puntal de la economía provincial

Actualidad27/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroleo-Mendoza

Mendoza atraviesa una de las peores crisis productivas de petróleo crudo de su historia y busca salir de ella por varios frentes en forma simultánea. Uno de ellos, probablemente el más prometedor, es la exploración de su “porción” de Vaca Muerta. El primer proyecto oficial en esa zona estará a cargo de YPF y comenzará dentro de unos 15 días.

Según confirmaron fuentes cercanas al proyecto, entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo llegarán los equipos de perforación a las dos áreas sobre las cuales tiene permiso de exploración la petrolera estatal: Paso de las Bardas Norte y CN-VII (sur de Malargüe).

La compañía perforará dos pozos horizontales que demandarán una inversión total de USD 17 millones. En caso de obtener resultados positivos (los primeros números se conocerán a fin de año), la empresa desarrollará un plan de inversión mucho más ambicioso.

En este marco, es importante recordar que las 4.477 hectáreas que el Gobierno nacional le cedió a la comunidad mapuche Lof Limay Kuref, se encuentran dentro de la parte mendocina de Vaca Muerta. “Es en la zona donde se hicieron las primeras exploraciones petrolíferas de Vaca Muerta en la provincia de Mendoza”, indicó el secretario de Ambiente de la provincia, Humberto Mingorance. De esta forma, más allá de los resultados que obtenga YPF con sus dos pozos horizontales, la continuidad de la polémica está asegurada.

En forma paralela, además de sus inversiones en Paso de las Bardas Norte y CN-VII, YPF perforó recientemente diez pozos en Cerro Morado Este (Malargüe), con el objetivo de conocer el potencial del yacimiento. “Este proyecto de terciaria es uno de los dos más importantes que ejecuta la compañía en el país y, en función de sus resultados, podría generar una potencial inversión por 400 millones de dólares”, aseguraron desde YPF, durante una visita del CEO de YPF, Pablo Iuliano a la provincia.

Producción en declive
Mendoza necesita que la exploración de YPF en Vaca Muerta arroje buenos resultados. De acuerdo a las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía de la Nación, en 2022 la provincia tuvo el peor registro de producción de crudo de toda su historia, o al menos desde que se miden los metros cúbicos extraídos.

En detalle, el año pasado se extrajeron 3.203.661 m3 de crudo en la provincia cuyana, lo que dejó como resultado una caída del 1% en relación al 2021. Si bien la caída fue leve, mirando un poco al pasado, se puede entender por qué es tan grave la situación de Mendoza.

Es que hasta 2018 la provincia producía más de 4 millones de m3 y un poco antes, en la primera década del siglo XXI, superaba usualmente los 5 o los 6 millones de m3 de producción anual de crudo.

La caída, según aseguran los expertos, es consecuencia de la falta de inversiones y del declive natural de los pozos. Por eso es que se está poniendo especial énfasis en crudo no convencional y métodos de recuperación terciaria.

La buena noticia, es que la baja anual del 1% registrada en 2020 representó una desaceleración de la caída en relación a los años anteriores, lo que podría ser una señal de un posible cambio de tendencia.

De todas formas, la crisis productiva no es algo exclusivo de Mendoza. Las estadísticas demuestran que todas las provincias petroleras han sufrido bruscas caídas en sus niveles de producción en los últimos años, con excepción de Neuquén, que de la mano de Vaca Muerta cerró el 2022 con cifras récord de producción. De hecho, la buena performance de la provincia neuquina logró compensar la caída de las demás provincias petroleras.

Ese escenario, con Neuquén “picando en punta”, genera aún más expectativas en Mendoza respecto a la exploración de Vaca Muerta. Claro que habrá que esperar algunos meses para conocer los resultados de la exploración que comienza en pocos días.

Infobae

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta