
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Actualidad17/09/2025
Desafío Energético
La ciudad fue sede, por primera vez, de la Edición Especial de TecnoAventura, un programa que busca acercar a los jóvenes al mundo de la energía y que en esta ocasión reunió a más de 250 estudiantes de escuelas técnicas de Zapala, Cutral Có, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Añelo y Chos Malal.
La iniciativa es impulsada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia. Durante la jornada, los participantes recorrieron postas temáticas de seguridad y ambiente, geología, perforación, fractura, producción y plantas, con dinámicas interactivas y charlas a cargo de especialistas del sector.

Además de la experiencia para los estudiantes, unos 30 docentes participaron en la capacitación “Parejas Pedagógicas”, orientada a fortalecer el trabajo colaborativo y enriquecer las prácticas educativas.
Uno de los puntos más destacados de la edición es que el equipo ganador tendrá la oportunidad de visitar Fortín de Piedra, el yacimiento insignia de Tecpetrol en Vaca Muerta, donde podrán conocer de cerca los procesos de producción de gas que abastecen al país.

En el acto de apertura estuvieron presentes autoridades provinciales y locales, entre ellas la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, quienes remarcaron la importancia de acercar la industria a las aulas.
Desde Vista Energy, Javier Van Houtte, líder de Relaciones Institucionales, sostuvo que el programa abre “un camino para que la educación técnica se convierta en un verdadero pilar de desarrollo para la provincia y para toda la Cuenca Neuquina”.

Por su parte, José Tanaka, gerente regional de Recursos Humanos en Tecpetrol, destacó que en dos años el programa ya alcanzó cerca de 100.000 horas de capacitación en más de diez localidades neuquinas, con el objetivo de “despertar la curiosidad de los estudiantes por la industria y brindarles herramientas para proyectar su futuro en el sector energético”.
Con antecedentes en otras localidades de la provincia, TecnoAventura se consolidó como un espacio de vocación y orientación profesional. Según datos del programa, en 2024 el 92% de los participantes aseguró que la experiencia influyó en su elección de formación universitaria o técnica, en gran parte por el contacto directo con la realidad de Vaca Muerta.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

La petrolera estatal completó la compra del 50% restante de Refinería del Norte S.A. (Refinor) a Hidrocarburos del Norte S.A., en una operación que le otorga el control total del activo industrial. El movimiento apunta a integrar la cadena de valor del downstream y simplificar la gestión operativa y financiera.

La presidenta fundadora de la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia adelantó detalles del primer encuentro institucional que se realizará el 31 de octubre en el auditorio de OSDE. La organización busca agrupar a los especialistas en talento y desarrollo humano de toda la región.

La empresa del Grupo Blancoamor presentó una plataforma integral diseñada para administrar complejos habitacionales y hoteleros en la zona petrolera. El desarrollo busca profesionalizar la gestión del alojamiento en Añelo y alrededores.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

La Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU) fue anfitriona de la visita de la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco de su Agenda Federal 2025, con el propósito de fortalecer la articulación público-privada y consolidar una agenda de desarrollo productivo diversificado en la provincia.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

La empresa del Grupo Blancoamor presentó una plataforma integral diseñada para administrar complejos habitacionales y hoteleros en la zona petrolera. El desarrollo busca profesionalizar la gestión del alojamiento en Añelo y alrededores.

La presidenta fundadora de la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia adelantó detalles del primer encuentro institucional que se realizará el 31 de octubre en el auditorio de OSDE. La organización busca agrupar a los especialistas en talento y desarrollo humano de toda la región.

La petrolera estatal completó la compra del 50% restante de Refinería del Norte S.A. (Refinor) a Hidrocarburos del Norte S.A., en una operación que le otorga el control total del activo industrial. El movimiento apunta a integrar la cadena de valor del downstream y simplificar la gestión operativa y financiera.

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación