YPF y Globant sellan alianza estratégica para transformar la cadena de suministro con inteligencia artificial

El acuerdo busca modernizar los procesos de YPF a través de soluciones basadas en IA desarrolladas por Globant. Se aplicará en el área de Supply Chain, que gestiona más de 5.000 proveedores y 100.000 productos.

Actualidad30/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-04-30 at 09.34.28
Horacio Marin, presidente y CEO de YPF; Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant

La petrolera estatal YPF y la empresa tecnológica Globant firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para avanzar en la transformación digital del área de Supply Chain de la compañía energética. El acuerdo fue rubricado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant, en un paso clave dentro del Plan 4×4 que impulsa la modernización y eficiencia operativa en la empresa.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 09.34.28 (1)

Walter Actis, vicepresidente de Supply Chain de YPF; Horacio Marin, presidente y CEO de YPF; Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant; Diego Schargorodsky, Chief Business Officer Latinamerica de Globant.

“Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad”, señaló Horacio Marín. “Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF”.

Con una red de más de 5.000 proveedores y el consumo de más de 100.000 productos y servicios, el área de Supply Chain es considerada estratégica para el funcionamiento general de YPF. La colaboración con Globant permitirá incorporar soluciones de inteligencia artificial y agentes basados en IA, que permitirán crear un modelo operativo innovador y adaptativo.

Una cadena de suministro inteligente y ágil
Según se informó, las tecnologías desarrolladas por Globant permitirán construir un sistema que aprenda y evolucione de manera incremental, tome decisiones complejas con supervisión experta, y garantice el cumplimiento de las políticas internas. El objetivo es reducir fricciones operativas, aumentar la eficiencia y escalar capacidades en toda la cadena de suministro.

“Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Que hoy confíen en Globant para modernizar sus procesos con inteligencia artificial producida en Argentina me llena de orgullo”, destacó Martín Migoya.
Esta alianza se alinea con los objetivos estratégicos de YPF, que a través del Plan 4×4, busca posicionarse como una empresa globalmente competitiva y contribuir a la meta de exportar 30.000 millones de dólares en 2030.

 
Sobre Globant
Globant es una empresa nativa digital con más de 31.200 empleados en 35 países, especializada en soluciones de IA, transformación digital y desarrollo de productos tecnológicos. Ha trabajado con compañías como Google, Electronic Arts y Santander, y fue reconocida por IDC MarketScape como líder mundial en servicios de IA y de nube en 2023 y 2024. También ha sido caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford, y es miembro activo de la Green Software Foundation y el Cybersecurity Tech Accord.

 
Fuente: Comunicado oficial de prensa YPF – Globant

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.