Oldelval proyecta 8.000 millones de dólares en inversiones para 2026

La compañía cerró un 2024 exitoso con la ampliación de su sistema de transporte y mira hacia 2025 con grandes expectativas

Actualidad29/03/2025
oldelval-avanza-las-obras-evacuacion-del-shale-oil

El año pasado fue muy importante para Oldelval y también es optimista la perspectiva para 2025, con la inauguración oficial de su principal obra de ampliación de su historia, prevista para el próximo 4 de abril.

Ese es el mensaje que llevó el CEO de la compañía, Ricardo Hösel, a Vaca Muerta Insights.

“El 15 de marzo se terminaron las obras de Duplicar, que permiten la ampliación del sistema de transporte de Oldelval y vamos a llegar al Atlántico con 530.000 barriles por día. Es una obra que estuvo haciéndose en 24 meses”, dijo Hösel. Y agregó: fue una inversión de 1.400 millones de dólares, se financió con aportes de los clientes que nos prepagaron el 80% y el capital restante, el 20%, fue con Obligaciones Negociables en el Mercado de Capitales”.

 whatsapp-image-2025-03-26-at-123539jpeg

En el marco del panel “Infraestructura: la liberación de los cuellos de botella”, el directivo señaló: “Si bien no se exporta toda esa producción que llega al Atlántico, la ampliación de 300.000 barriles es exportable porque el mercado local está abastecido. Estamos hablando de unos 8.000 millones de dólares al año en divisas”.

Entre inversiones y divisas

“Una vez que el ducto esté completo, estimamos que será a fines de 2026, podemos hablar de estos 8.000 millones de dólares. Falta poco, es el año que viene”, aseguró Hösel.

“En 2021 empezamos con el Duplicar y con algunos otros proyectos. Estamos cerca de los 1.500 millones de dólares de inversión y las dos ampliaciones que vienen son casi 900 millones de dólares. En el término de 5 o 6 años, estamos hablando de inversiones por 2.400 millones de dólares”, dijo el directivo.

Es la macro

En este marco, la pregunta es: cuanto los afecta la compleja coyuntura macroeconómica del país. Hösel comenzó su respuesta diciendo “es complejo” y siguió: “El tema es que todo es medido en dólares con costos en pesos y las proyecciones para las obras cambian mucho por las condiciones. Eso es complicado de manejar”.

“No es un tema de debate dentro de la industria, pero sí de cierta preocupación. Hay un tema de competitividad y entorno macroeconómico que son una dificultad. Pero Vaca Muerta es tan rica que lo puede todo”.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.